
El proyecto maneja dos ejes principales:
Ciudades inteligentes centradas en las personas; y la implementación del plan a nivel metropolitano y la gestión de la política a través de tres intervenciones piloto, la cuales se desarrollarán en Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, áreas metropolitanas del país.
La oficina de política, legislación y gobernanza de ONU-Habitat, ha comenzando un proceso de consultas para formular e implementar políticas y estrategias de vivienda participativas y basadas en evidencia en Paraguay. Estas se desarrollarán junto con actores locales y sociedad civil durante las próximas semanas para generar el primer borrador del plan, el cual estará listo a finales de este año. Posteriormente se comenzará con su implementación, que se estima esté desempeñándose el primer semestre del próximo año.

Los frutos de la colaboración entre el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) de Paraguay y ONU-Habitat comienzan a consolidarse, destacando en el informe del primer año del actual gobierno nacional. Este esfuerzo conjunto ha permitido fortalecer la planificación urbana y el acceso a la vivienda, marcando un avance significativo en el sector inmobiliario del país.
El desarrollo inmobiliario en Paraguay está en plena expansión, consolidándose como un pilar esencial para el crecimiento económico del país. Las políticas públicas orientadas a mejorar el hábitat urbano y fomentar la inversión inmobiliaria demuestran que Paraguay está dando pasos firmes hacia un futuro más sostenible y equitativo. La colaboración con organismos internacionales, como ONU-Habitat, refuerza esta visión, posicionando al país como un ejemplo de innovación y planificación en la región.
